¡Hola!
Seguro que en algún momento te has encontrado con el término cyberpunk, y tal vez te has preguntado qué es, cómo surge… Deja que te lleve a ese futuro de implantes de alta tecnología, hackers, y luces de neónen ciudades donde siempre llueve…
El ciberpunk surge originalmente como género literario, de la mano de autores como William Gibson, que, en los 80, imaginan un mundo donde las grandes corporacioneslo dominan todo, los implantes cibernéticos son una realidad cotidiana, y el ciberespacioes un lugar que visitar conectándote físicamente a la red. Su nombre deriva de la unión de ciber, por su relación con lo informático y punk, por su carácter rebelde y sucio. Frente a la ciencia ficción “limpia”, el ciberpunk presenta distopías de alta tecnología, donde los avances de la ciencia sirven más para someter que para liberar.
Los héroes de estas obras suelen variar entre los tipos duros inspirados por la novela negra a los hackers rebeldes que buscan piratear a los poderosos, ya sea para ayudar al prójimo o para su propio provecho. Las tramas suelen ser pesimistas, con una élite demasiado protegida tras sus privilegios como para poder hacer nada contra ella, mientras que los protagonistas sobreviven en largas noches iluminadas por luces de neón.
Aunque su inicio fue en la novela, con obras como Neuromante, Mona Lisa Acelerada o Carbono Alterado, muchos otros medios se han unido al género. Películas como Blade Runner, Ghost in the Shell o Matrix están fuertemente influidas por esta estética, por no hablar de videojuegos como la saga Deus Ex, o, claro Cyberpunk 2077.